EL MAPA
Es una representación gráfica y métrica de una porción de territorio generalmente sobre una superficie bidimensional pero que puede ser también esférica como ocurre en los globos terráqueos.
A continuación se presentan los diferentes tipos de mapas que existen, para que al momento de impartir una clase se conozca qué tipo utilizar.
¿Qué debe aparecer siempre en un mapa?
Un mapa siempre debe indicar cómo se puede interpretar, dónde está el norte y qué igualdad guarda con el territorio que representa. Por eso debe incorporar los siguientes elementos cartográficos:
- La leyenda. Explica todos los símbolos y colores que se han utilizado en el mapa, y nos indica el tema del mapa. Algunos símbolos y colores son convencionales, es decir, los emplean todos los cartógrafos: los ríos de color azul, triángulos para señalar una cumbre montañosa, líneas para trazar las fronteras, puntos para situar localidades, y un pequeño avión para indicar un aeropuerto.
- La rosa de los vientos o la flecha del norte geográfico. Señalan la orientación del mapa respecto a los cuatro puntos cardinales básicos o al menos el norte.
- La escala. Informa de la reducción que se ha hecho del territorio a la hora de representarlo en un mapa. Puede ser numérica o gráfica. Una escala numérica de 1:200.000 (también escrita 1/200.000) significa que 1 centímetro (cm.) en el mapa equivale a 200.000 cm. sobre el terreno, o lo que es lo mismo, 2.000 metros (m) o 2 kilómetros (Km.). Ambas se leen 1 es a 200.000. El numerador (1) es la medida tomada en el plano, y el denominador (200.000) es la equivalencia de dicha unidad en la realidad.
Mapas geográficos
Estos mapas, que son indispensables para el estudio de la tierra y es importante que los alumnos los conozcan. Entre ellos tenemos:
Generales y particulares
- Generales: Representan un conjunto de fenómenos geográficos básicos y diversos tales como las costas, la hidrografía, el relieve, las poblaciones, las carreteras y los límites administrativos.
- Particulares: Son mapas específicos que muestran una parte de la tierra en particular con sus elementos correspondientes.
Mapamundi
Es un mapa general del mundo ó de la tierra.
Puede ser utilizado para enseñarles a los estudiantes los océanos, también como se encuentran divididos los países del mundo, los continentes, las coordenadas geográficas.
Mapas hidrográficos
Son las representaciones de la tierra que señalas la ubicación de los diferentes tipos de aguas, como los océanos, ríos, lagos, que están destinados al uso de la marina, para la orientación de actividades productivas, navegación.
Es importante que los estudiantes conozcan los diferentes ríos, lagos y playas que existen en nuestro país y el mundo, es por eso que cuando se les enseñen estos elementos se tenga a mano un mapa como éste.
Mapas mineralógicos, zoológicos, son los que especifican la historia natural de minerales y animales.
Hay varios tipos de mapas, pero los más comunes son dos: el mapa físico y el mapa político que se presentan a continuación:
Mapa físico
Es la representación del relieve de una zona o un conjunto de regiones, como, por ejemplo, sus valles, ríos, montañas.
En el mapa físico aparecen los ríos, las montañas y demás accidentes geográficos. Muchas veces los colores de un mapa señalan diferencias de altura y, en algunos casos, de vegetación.
A un lado del mapa o en la parte inferior hay indicaciones que explican lo que significan los colores, estas indicaciones se llaman referencias o acotaciones.
Mapa político
Es la representación gráfica que muestra cómo se dividen los países, ciudades o localidades entre sí. Este hace referencia a la división política del mundo, o bien, de un país, estado, o municipio. En los mapas políticos se muestran los límites entre países o entre estados, así como las capitales y otras ciudades importantes, además de las divisiones comunales. También aparecen todos los ríos y montañas principales.
bibliografia : http://www.monografias.com/trabajos88/recursos-didacticos/recursos-didacticos.shtml#recursosda#ixzz3IOetTQB7
muy interesante tema ya que pudimos conocer los diferentes recursos didácticos para que un futuro como profesores los utilicemos para brindar aprendizaje significativo
ResponderEliminarUn tema muy interesante, la verdad creo que todo futuro docente debe conocer la gama de recursos didacticos que se pueden aplicar en el aula, y que favorecen en gran medida el aprendizaje de los alumnos! Excelente Blog!
ResponderEliminarPues considero que es una buena forma de enseñanza y muy interesante considero que son muy buenas ideas para poder mejorar la enseñanza y por lo tanto dar una educacion de calidad
ResponderEliminarMe parece un tema muy interesante, ya que en nuestra profesión nos sera de gran utilidad, y nos ayudara a hacer de la clase un momento divertido para aprender, felicidades por su expocicion
ResponderEliminarEs de suma importancia conocer los diferentes recursos didácticos que existen para llevar acabo una clase para que haya un aprendizaje significativo en los niños... felicidades muy interesante blog
ResponderEliminarun tema super interesante (Y) muy buena informacion tambien ;)
ResponderEliminarFelicitaciones a los creadores de este blog, ya que proporcionan ideas economicas y ecologicas para tener un mejor aprendizaje en los alumnos y haciendo a los niños sus aprendizajes, en experiencias inolvidables, que un dia mas adelante lo agradecerán. Sigan con estas ideas y cambiemos el entorno escolar de nuestros niños salvadoreños que con tanta urgencia lo necesitan y gritan por un cambio didactico.
ResponderEliminarMuy buenos recursos didacticos
ResponderEliminarBuen trabajo compañeros nos han brindado una buena información y este es un tema muy importante para todos nosotros.
ResponderEliminarMuy lindo Blog.. es muy importante que cada docente conozca este tipo de información para su desempeño dentro del aula.
ResponderEliminarExcelente software educativo, hace referencia al uso de recursos didácticos pedagógicos enfocados a las diferentes Situaciones de Aprendizaje, una recopilación muy valiosa, que bueno encontrar este aporte.
ResponderEliminarmuy interesante tema ya que es muy importante el uso de material didáctico en la clase para que un alumno sienta favorable la clase y se obtenga mejor el proceso enseñanza / aprendizaje
ResponderEliminarBuen tema todo docente debe de poseer una alta variedad de recursos didacticos, metodologia, e imaginacion para desaparecer la clase tradicionalista aburrida.
ResponderEliminarWow excelente blog compañeros lo felicito y muy bonito eh interesante saber q los recursos didacticos es muy importante en el desarrollo profesional de los docentes
ResponderEliminarbuen tema ya que esto nos será de mucha ayuda, gracias por la informacion
ResponderEliminarbuen tema los docente tiene que armarse de recursos para poder impartir sus clases buena informacion
ResponderEliminartodo docente debe de poseer una
ResponderEliminar