El otro procedimiento que aporta Neper como antecedente histórico de la Informática (además de los logaritmos) son las “varillas multiplicatrices”.
Básicamente las hay para dos tipos de aplicaciones:
1º) regletas que sirven para multiplicar directamente un número de varias cifras por un número de una sola cifra, como las que se representan en la Imagen 4. ´
2º) Las que se emplean específicamente en multiplicar números de varias cifras por otros también de varias cifras. Las primeras suelen ser prismas de sección cuadrada, donde en cada uno de los cuatro laterales aparece la tabla de multiplicar de un número entero, de una sola cifra por cada uno de los 9 primeros números naturales (1,2,3,..,9), tal como aparecen en la (Imagen 4).
En cada uno de los dos supuestos existen varillas verticales (que configuran el multiplicando) y en su caso posiciones o varillas horizontales con orificios (con las que se representa el multiplicador). En la imagen de la Imagen 5 se pretende multiplicar el número 46.785.399 por 5. Es suficiente con sumar las cifras correspondientes de la fila 5. El resultado es: 233.926.995.
(Imagen 5)
Es de destacar que en las varillas de Neper, al orientar la inclinación de las cifras componentes de cada producto de la tabla de multiplicar mediante una línea oblicua, se induce el transporte, o acarreo, del sumando que se arrastrará a la posición siguiente. Más adelante en las máquinas de calcular esto dará lugar a un adecuado engranaje mecánico.
El segundo supuesto de varillas es el constituido por dos tipos: verticales que se sitúan debajo y horizontales, que se superponen por encima. En todo caso las varillas seleccionadas configuran las cantidades, que se representan como factores (multiplicando y multiplicador). Las verticales tienen escritos números, las horizontales tienen agujeros que permiten ver los números posicionalmente coincidentes en las varillas de debajo. La lectura sumatoria es similar a la del supuesto anterior. Se suman los números que no quedan ocultos.
EXCELENTE INFORMACIÓN.
ResponderEliminarya puse en practica esto gracias por la informacion
ResponderEliminarun buen recurso para aprender a multiplicar.
ResponderEliminar