jueves, 6 de noviembre de 2014

El rotafolio

EL ROTAFOLIO

Es un instrumento usado para la presentación de ideas en forma de exposiciones. Consiste en un caballete, sobre el cual se montan hojas de papel impresas o dibujadas, sujetas al caballete con argollas, cordón, cintas o tachuelas. Estas se van hojeando mientras se hace la presentación de un tema.
Monografias.com

El rotafolio en el aula:

Es entre los materiales didácticos de imagen fija, un excelente recurso, permite rotar sus láminas conforme se va desarrollando la clase y tratar todos los puntos básicos de un contenido sin omitir, ni alterar el orden del tema, este tipo de láminas se caracteriza por presentar imágenes de un contenido en secuencia que facilita las tareas de aprendizaje.


Monografias.com




Las láminas son un material elaborado en papel, con textos cortos, figuras claras y concretas. Con este material es posible que el maestro muestre en forma objetiva conceptos e imágenes que desea que el alumnado aprenda.

Ventajas
  • Es útil para organizar ideas de un mismo tema en forma lógica.
  • Permite explicar paso a paso un proceso o procedimiento que así lo requiera.
  • Permite resaltar los puntos más importantes de una exposición.
  • Los materiales con los que se elabora son de bajo costo.
  • La permanencia del mensaje admite retomar los contenidos.
  • Si es necesario, permite regresar las láminas para analizarlas nuevamente.
  • Cuando se usa el rotafolio con hojas previamente elaboradas, estas deben ser preparadas y ordenadas con cuidado. Cada una de ellas debe llevar el mensaje en forma precisa, resaltando los puntos claves.
  • Es muy fácil de transportar.
Desventajas
  • Es necesario tener buena letra y ser cuidadoso en cuanto a no tener faltas de ortografía.
  • No es muy confiable, ya que sin darse cuenta, por causas externas o ajenas a las nuestras, se podría mojar, arrugar o romper.
  • No es útil para textos largos.
  • No se recomienda para grupos numerosos.





Características principales de un rotafolio
Monografias.com


  • 1. Color: lo común en estos casos es que se usen los de color blanco, también se pueden utilizar los de color azul claro o amarillo. Sobre este último destacan muy bien la tinta del marcador color azul oscuro, el rojo y el verde oscuro.

  • 2. Margen: Es conveniente dejar un margen en todos los bordes de la hoja, el cual será mayor en la parte de la información al pasar las hojas.

  • 3. Texto: El texto a incluir debe ser breve y simple, que presente sólo las ideas relevantes. No debe ser mayor de ocho renglones por láminas.

  • 4. Tipo de letra: Debe hacerse con trazos claros y sencillos. Una vez seleccionado un tipo de letra, evite mezclarlo con otro.

  • 5. Tamaño de la letra: Debe ser proporcional al tamaño del grupo de estudiantes. Se recomienda letras de 3 centímetros de alto por 2 de ancho aproximadamente, para grupos pequeños.

  • 6. Presentación: Debe evitarse el uso de abreviaciones.
¿Qué colores pueden combinarse para que sea más fácil leer el rotafolio?
  • Negro sobre láminas de color amarillo
  • Negro sobre láminas de color blanco (despierta poco interés)
  • Azul sobre láminas de color blanco
  • Verde sobre láminas de color blanco
  • Rojo sobre láminas de color blanco
  • Anaranjado sobre láminas de color blanco




Cómo usar el rotafolio

Se debe ubicar en un sitio visible a los estudiantes de manera que todos puedan ver con facilidad el contenido de cada lámina.
El sitio más adecuado para colocar el rotafolio es al lado izquierdo del pizarrón, en relación a los estudiantes.El maestro debe colocarse a un lado del rotafolio en el momento de realizar la presentación de las láminas y frente a los estudiantes para mantener el contacto visual con todos ellos.Se recomienda utilizar puntero para señalar cada detalle y no interferir en la presentación del contenido.Las láminas se exponen durante un lapso de tiempo determinado, mientras la información de la lámina guarde relación con el tema que se está estudiando.





1 comentario: