jueves, 6 de noviembre de 2014

El papelógrafo

El papelógrafo es un medio que se puede  usar en cualquier lugar.No requiere energía  eléctrica, además  papel hay disponible en todas partes, es barato, fácil de manejar y puede guardarse para volver  a usar.



El papelografo tiene ciertas características que se deben cumplir:

  •  Usar tamaño de letras de al menos 4 cm, las  cuales deben leerse desde cualquier punto de  la sala.  
  •  Las letras deben ser de estilo simple -y no usar tipos extravagantes similares a los de la caligrafia artística u ornamental.
  •  Se recomienda usar líneas rectas
  •  Utilizar  Mayúscula y minúsculas, es más fácil para leer. De hecho, periódicos y libros están escritos en Mayúsculas y minúsculas. 
  •  Evitar  amontonar las palabras. El número  de líneas no debe ser mayor de diez. 
  •  No cortar las palabras en dos líneas. 
  •   Los plumones ó marcadores que utilicen  deben ser los adecuados a la superficie  sobre la que se va a escribir. Usar punta de escritura ancha, permite una mayor visibilidad
  •   Se puede usar colores para separar ideas, destacar  conceptos, diferenciar elementos de una gráfica, dibujo , conceptos, Utilice colores fácilmente visibles y solubles  en agua. 
  •    En cuanto a los tipos de papel según la calidad, el de periódico es aceptable, que sea liso es bueno, con líneas es óptimo. Así, el papel sin líneas puede rayarse. Un papel común, rayado con una pluma de tinta oscura, se coloca bajo el papel sin líneas y sirve de guía. Se sugiere dejar 7,5 cm entre líneas. 
  •  En lo referente a los contenidos coloque sólo los puntos  claves, aquellos que sean relevantes, títulos de asuntos a desarrollar, palabras que sintetizan conceptos más amplios. 
  •   Los Gráficos, en cuanto más simples, más claros y  comprensibles. 
 Ventajas:
Su uso representa bajo costo. Si es necesario, permite regresar las láminas para analizarlas nuevamente. Cuando se usa el rotafolios con hojas previamente elaboradas, estas deben ser preparadas y ordenadas con cuidado. Cada una de ellas debe llevar el mensaje en forma precisa, resaltando los puntos clave. Cuando una lámina no se adapte a la idea que se busca expresar, debe ser eliminada.

 Desventajas:
ü  Al realizar o elaborar el rotafolio lleva mucho tiempo en acabarlo.
ü  Al escribir podríamos tener alguna falta de ortografía y no la podríamos corregir.
ü  Se demuestra una escritura pésima (no siempre).
ü  No es muy confiable, ya que sin darse cuenta, por causas externas o ajenas a las nuestras, se podría mojar, esto ocasionaría que la tinta de los marcadores se corriera, o se podría romper.
ü  Al realizar este tipo de trabajo podría tomarte unos meses pero lo importante es que lo sepes conllevar.

1 comentario: