¿Qué es una maqueta?
Una maqueta es la
reproducción física a "escala", en tres dimensiones, por lo general,
en tamaño reducido, de algo real o ficticio. También pueden existir modelos de
tamaño grande de algún objeto pequeño y hasta microscópico representado en
alguna especie de maqueta.
Casita con Cajas de Carton Reciclado
Al empezar una maqueta encontramos necesidades que van surguiendo en el camino como el poblarla de objetos que le den carácter e identificación y las casitas son un elemento indispensables, por ello te mostrare a continuación como hacer una casita de cartónreciclando las cajas de comestibles y productos varios que podremos recuperar del desecho de nuestra propia casa. Para hacer esta casita de cartón necesitaras lo siguiente:
Materiales:
-Una caja en desuso cualquiera
-Tijeras
-Goma o Cinta adhesiva.
Procedimiento:
Desarma la caja de cartón de la misma forma en la que fue armada.
(Despega las solapas con cuidado)
Vuelve a armar la caja pero no totalmente (solo cierra uno de los lados con cinta o cola) dejando el interior por fuera.
Haz unos cortes por las aristas verticales de la caja( hasta un poco mas de la mitad de la altura de la caja de tal manera que quede de la siguiente forma.
Une dos de los lados de la caja(la que este una en frente de la otra y forma un
ángulo que servirá como techo de la casita. Asegúralo con cinta o puedes pegarlo con cola.
Con las otras dos lados de la caja construye las paredes laterales de la casita asegurándote de dejarles una solapa para poder pegarla con el resto de la casita
Hasta este punto la casita deberá quedarte como en esta imagen.
Si tienes todo listo termina por cerrar los lados , aseguralos y obtendrás una casita como la que veras a continuación. Ahora solo queda pintarla con acrílico o puedes si quieres cubrirla con papel lustre o cualquier otra que se acomode a tu proyecto en curso.
Maqueta de Montañas
Bien, esta es la segunda parte de un toturial sobre como hacer montañas para maquetas que empezó con la confeccion de la base en poliestireno que puedes ver en el enlace anterior primero y luego volver a esta parte donde desarrollaremos un modelado ya no solo de una de estas sino de una cadena de montañas siguiente el procedimiento previo.
Antes de empezar hemos de conseguir una guía visual que nos ayudara a lograr la forma que buscamos así que revisaremos algunas foros sobre el tema para ir entrando en tema y una creamos estar preparados empezaremos de esta forma.
Apilaremos todas las planchas de poliestireno que necesitemos, como habremos visto en el tutorial anterior y luego se haber sido agrupadas empezaremos con el tallado de las de la cordillera en su conjunto,
Recuerda que el principio de estas elevaciones de tierra. es la de unos conos intersectados pero con una superficie irregular y algo áspera.
Antes de empezar hemos de conseguir una guía visual que nos ayudara a lograr la forma que buscamos así que revisaremos algunas foros sobre el tema para ir entrando en tema y una creamos estar preparados empezaremos de esta forma.
Apilaremos todas las planchas de poliestireno que necesitemos, como habremos visto en el tutorial anterior y luego se haber sido agrupadas empezaremos con el tallado de las de la cordillera en su conjunto,
Recuerda que el principio de estas elevaciones de tierra. es la de unos conos intersectados pero con una superficie irregular y algo áspera.
me llega como se hacen las montañas y lo de las casas, super interesante, hoy en dia es de aplicar las 3R y sacarle lucro a todos los recursos utilizando nuestra imaginacion
ResponderEliminarmuy interesante este recurso didáctico me fa sino
ResponderEliminarno hay escusas de que no existen recursos, aun que no existna existe la imaginacion de todo buen profesor para utilizar cualquier elemento par enseñar.
ResponderEliminar